Éste es un mapa de precipitaciones. Para ver más mapas meteorológicos, así como otra información relacionada con la meteorología, pincha en la imagen.
Bienvenidos al blog del grupo de 5º del CEIP "Serafina Andradres". Aquí colgaremos enlaces y compartiremos actividades divertidas para repasar los temas que vayamos dando en clase y también tendremos ocasión de aprender cositas nuevas e investigar en la red, escribir comentarios, etc.
jueves, 20 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Der erste Adventskalender
Si queréis saber cuál es el origen y quién creó el primer calendario de Adviento, pinchad en la imagen y podréis leer un pequeño resumen y ver el vídeo sobre el que os he hablado hoy en clase. 
jueves, 6 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
En esta página dispones de una serie de actividades diseñadas para trabajar la ortografía.
En una primera serie he agrupado en bloques de diez palabras una 550 palabras que presentan dificultad ortográfica por incluir b-v, j-g, ll-y o h.
El listado de todas las palabras lo puedes conseguir en el siguiente enlace: LISTA PALABRAS
Cada bloque se trabaja con una aplicación ppt y una ficha imprimible. Al final de cada bloque hay una o dos actividades de repaso con diferente formato y al final de todo 5 ppt con dictados de palabras
ACENTUACIÓN: uso de la tilde. 8 ppt con actividades interactivas.
REPASO GENERAL: 20 powerpoint interactivos trabajan todas las palabras, en grupos de 25, con una metodología diferente a las anteriores.
…
Palabras con B - V
vivir   vehículo   berenjena    salvar    albañil    billar    joven    vocabulario    cobarde    breve
…
abeja   amabilidad   avalancha   avión   batalla   burbuja   carnaval civilizado   cuervo   derribar
…
vegetal    cubo   cueva    octavo    volar    amaba   observar   tobillo    hebilla    hierba
…
habilidad   invierno   móvil   grave   huevo   ballena   suave   habitación   caballo   hervir
…
sílaba     buzón   servir     envase     botella     vendaje     bombilla   lavabo   valiente     válvula
…
ventanilla    lluvia    bandeja   votación   diversión   viento   vela   buitre   división   vagabundo
…
beber   universo   nieve   hervir   bocadillo   ventana   hamburguesa   ovillo   servilleta    buhardilla
…
silbar   servicio   vergüenza   navegar   vencedor   veloz   herbívoro   vaso    saber     bordillo 
…
cebolla   envidia   aburrir   adverbio   beso   barba   bigote   clavo   calvo   huevo
…
envolver   invento   explosivo   vacuna   sábado   sobaco   clavel   árbol   bocina   vino
…
víbora    barba    habilidad    exhibición    lluvia    valle    llave   oliva    buey    billete
…
bombero    vapor    resbalar    ciervo    malvado    saliva    vaho    volcán    obediente    abanico
…
Repaso de todas las palabras del bloque b – v
…
Palabras con J - G
recoger     gesto    aprendizaje    salvaje   agenda    agente    ligero    extranjero   jirafa    ejército
…
jinete   ágil   rojizo   perejil   crujir   tijeras   cajetilla   página    región    gimnasia
…
imagina   angina   girar   ligero   vigilar    vegetal   vejiga    paisaje   patinaje   gemelo 
…
ejemplo   ejercicio   coraje   digestivo   jilguero   gigante   ingenuo   tejido   mujer    crujir
…
dirigir   elegir   gente   cajero   granjero   envejecer   mejilla     corregir   sumergir   empuje
…
arqueología   estrategia   magia   bujía   lejía   herejía   ideología   tejía   zoología  hemorragia
…
Repaso de todas las palabras del bloque  j – g
…
Palabras con LL – Y
castillo    yema    mejilla    follaje    cuchillo    arroyo     amarillo    joya    orilla    ensayar
…
anillo   cerilla   yate   bayeta   toalla   semilla   desayuno   mayor   llorar   ayer   llamada
…
inyección  desmayo   ley   cucharilla   ensayar   apellido   palillo   estrella   leyenda   gallo
…
payaso   silla   cepillo   playa   cobaya   tornillo   galleta   gallina   martillo   rayo
…
muelle   muralla   apoyar   ayudar   pantalla   atropellar   calle   proyectil    medalla    llegar
…
yeso    llanura    chillar    fallar    llama   belleza   hoyo   yegua   pollo    llegada
…
huella    hebilla     buey     mayúscula     hallar    buhardilla    huyendo    bolsillo      maullido     vainilla
…
Repaso de todas las palabras del bloque ll – y
…
Dictado de palabras
…
Acentuación
…
REPASO GENERAL
En los siguientes PowerPoint interactivos se presentan series de 25 palabras que primero hay que visualizar y luego completar: la presentación se realiza de 5 en 5 y la posterior tarea de completar se realiza sobre las últimas palabras presentadas y algunas de las anteriores a modo de refuerzo.
…
jueves, 29 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
La teoría del Big Bang y el origen del Universo
Hace miles de millones de años hubo una gran explosión que dio lugar al Universo. Poco a poco, se fueron formando las estrellas, los planetas y la vida.
Los primeros seres vivos eran muy pequeños y sencillos y vivían en el agua. Con el paso del tiempo, esos seres fueron evolucionando, salieron el agua y fueron aumentando en tamaño y complejidad. Así, mucho tiempo después, aparecieron los seres humanos.
Las olas y las mareas
La mareas hacen que el agua de los mares y océanos suba en una parte de la Tierra y baje en otra y viceversa.
Las mareas se producen gracias a la fuerza de gravedad del Sol y, sobre todo, de la Luna, que está mucho más cerca de la Tierra.
Así se forman las olas:
Agujeros negros
Hace poco me preguntasteis por los agujeros negros. Aquí tenéis una breve explicación.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Weltall Planeten
Das Weltall ist sehr groß. Da gibt es acht Planeten und mehrere Zwergplaneten.
Hier sind diese Planeten (nicht in Ordnung) und ihre Monde.
Das Sonnensystem
Wie viele Planeten gibt es in dem Solarsystem? Wie heißen sie?
Wie sind sie? Sind sie groß oder klein? Sind sie nah oder weit?
Wie sind sie? Sind sie groß oder klein? Sind sie nah oder weit?
Kontinenten, Länder, Städte, Ozeane und Meere
Hier sind die Namen von Kontinenten, Ländern, Städten, Ozeanen und Meere. Kennt ihr alle Orte?
martes, 20 de noviembre de 2012
Die Konjugation
Wie konjugiert man die Verben auf Deutsch? Das ist ganz einfach:
"Lernen" ist ein Infinitiv. Das "en" von "lernen" geht weg: 
lernen
Jetzt sollst du die Personalpronomen, das Wort "lern" und eine Endug schreiben:
Ich lern__
Du lern__
Er lern__
Wir lern__
Ihr lern__
Sie lern__
Die Endungen sind E, ST, T, EN, T und EN, das heißt, EstTenTen.
Ich lerne
Du lernst
Er lernt
Wir lernen
Ihr lernt
Sie lernen
jueves, 15 de noviembre de 2012
Las galaxias y el universo
Un sistema planetario está formado por una estrella y los planetas (y satélites) que giran a su alrededor. Nuestro sistema planetario es el Sistema Solar, porque la estrella alrededor de la que gira el planeta Tierra es el Sol.
Una galaxia está formada por un conjunto muy grande de estrellas y, por tanto, de sistemas planetarios (estrellas con sus planetas y satélites). Nuestra galaxia se llama "Vía Láctea", porque tiene aspecto de leche. También es conocida como "Camino de Santiago", porque los peregrinos la usaban como guía para llegar a la tumba del apóstol Santiago, ya que la Osa Mayor, una estrella, siempre indica el norte.
La Vía Láctea, junto con otras galaxias, como Andrómeda o la galaxia del Sombrero, forman el Universo, es decir, el Universo está formado por todas las galaxias que existen.
En este vídeo se habla de las estrellas y las galaxias en general, así como de algunas galaxias concretas de todas las que forman el Universo.
Una galaxia está formada por un conjunto muy grande de estrellas y, por tanto, de sistemas planetarios (estrellas con sus planetas y satélites). Nuestra galaxia se llama "Vía Láctea", porque tiene aspecto de leche. También es conocida como "Camino de Santiago", porque los peregrinos la usaban como guía para llegar a la tumba del apóstol Santiago, ya que la Osa Mayor, una estrella, siempre indica el norte.
La Vía Láctea, junto con otras galaxias, como Andrómeda o la galaxia del Sombrero, forman el Universo, es decir, el Universo está formado por todas las galaxias que existen.
En este vídeo se habla de las estrellas y las galaxias en general, así como de algunas galaxias concretas de todas las que forman el Universo.
Satélites del Sistema solar
Éstos son los satélites más importantes de los ocho planetas pertenecientes al Sistema Solar, así como los satélites de Plutón y Eris, considerados "planetas enanos". Como Mercurio y Venus no tienen ningún satélite, no aparecen en esta imagen.
El Sistema Solar
Antes se pensaba que el Sistema Solar tenía nueve planetas. Hace unos años se consideró que Plutón era demasiado pequeño para ser un planeta más y lo denominaron "planeta enano", al igual que a otros que se fueron descubriendo y que tenían un tamaño inferior al resto de los planetas.
Actualmente, el Sistema Solar consta de 8 planetas (y sus satélites) que giran alrededor del Sol.
El camino que recorren hasta rodear por completo al Sol se llama "órbita".
Aquí puedes ver una explicación de nuestro sistema planetario: estrella, planetas y satélites.
Si quieres saber qué astro es más grande que otro, no te pierdas este impresionante vídeo.
Puedes ver otro parecido aquí.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Crossword puzzles about Halloween
Clic on the picture to see three crossword puzzles about Halloween.
When you are finished, clic here to see the solutions.
Halloween is here!
Halloween is a very popular tradition in the United States of America (USA). The Halloween celebration is on 31st October.
Do you want to know, what is Halloween? Follow the instructions:
1. Clic here and read about the origin of this tradition.
    You can find more information about the origin of Halloween here.
2. Learn vocabulary related to Halloween.
3. Sing this song, "This is Halloween", by Tim Burton.
martes, 30 de octubre de 2012
Ich gehe mit meiner Laterne
Una de las canciones más conocidas de la festividad alemana de Sankt  Martin
Ich gehe mit meiner Laterne und meine Laterne mit mir.
Da oben leuchten die Sterne, hier unten leuchten wir.
Wie schön das klingt, wenn jeder singt. Rabimmel, Rabammel, Rabumm.
Ich gehe mit meiner Laterne und meine Laterne mit mir.
Da oben leuchten die Sterne, hier unten leuchten wir.
Mein Licht ist schön, könnt Ihr es sehen. Rabimmel, Rabammel, Rabumm.
Ich gehe mit meiner Laterne und meine Laterne mit mir.
Da oben leuchten die Sterne, hier unten leuchten wir.
Wie schön das klingt, wenn jeder singt. Rabimmel, Rabammel, Rabumm.
Ich gehe mit meiner Laterne und meine Laterne mit mir.
Da oben leuchten die Sterne, hier unten leuchten wir.
Mein Licht ist schön, könnt Ihr es sehen. Rabimmel, Rabammel, Rabumm.
jueves, 25 de octubre de 2012
Operaciones combinadas
En esta aplicación flash podéis repasar las operaciones combinadas.
Debéis hacerlo mentalmente y comprobar la respuesta.
Etiquetas:
MATEMÁTICAS,
MATEMÁTICAS.Cálculo mental.,
Operaciones combinadas
viernes, 19 de octubre de 2012
Practica el cálculo mental 1
En esta página puedes practicar el cálculo de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Tiene límite de tiempo por lo que debes intentar hacerlo cada vez más rápido.
Empieza por el nivel más fácil.
Tiene límite de tiempo por lo que debes intentar hacerlo cada vez más rápido.
Empieza por el nivel más fácil.
martes, 16 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
domingo, 7 de octubre de 2012
Bildwörterbuch zum Thema 2: Geologie
Der Planet Erde: das Relief, die Vulkane... Viele Bilder mit Vokabel auf Deutsch zum Thema Geologie.
martes, 2 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
EUROCHAVALES
Eurochavales, www.eurochavales.es un sitio web especial de la Representación de la Comisión Europea en España para niños de 6 a 14 años, sus padres y profesores.
domingo, 30 de septiembre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
LAS TILDES 1
Entra en los tres enlaces y practica la acentuación de las palabras
**************Agudas**************
**************Agudas**************
***************LLanas************
***********Esdrújulas**********
La geosfera (vídeos)
En el primer vídeo se explica cómo han cambiado y seguirán cambiando a lo largo del tiempo los continentes a causa del movimiento de las placas litosféricas.
Primero aparecen los continentes todos juntos, tal y como estaban hace 400 millones de años, formando un único continente, llamado Pangea.
Poco a poco, las placas litosféricas se fueron moviendo y fueron modificando y separando Pangea (hace 225 millones de años), hasta formar los seis continentes que tenemos en la actualidad.
Estas placas continúan moviéndose y la forma de nuestros continentes seguirá cambiando (dentro de 50 millones de años), acercándose cada vez más (dentro de 150 millones de años) hasta que vuelvan a estar todos juntos de nuevo dentro de 250 millones de años.
El segundo vídeo muestra el movimiento de los continentes a causa de las placas litosféricas y la formación de montañas, volcanes, plegamientos y fallas.
Los siguientes vídeos nos explican muy brevemente qué son los volcanes, los terremotos y los tsunamis (maremotos).
Aquí tenéis explicado con más detalle cómo se mueven las placas litosféricas, cómo erupcionan los volcanes, cómo se forman islas y montañas, cómo se produce un terremoto y cómo se forman plegamientos y fallas.
Por último, en lo primeros minutos de este vídeo podréis ver ejemplos concretos de todo esto. Por ejemplo, os enteraréis de cómo se formaron los Pirineos.
La geosfera (actividades)
Con estas sencillas actividades puedes repasar lo que has aprendido en este tema sobre los accidentes geográficos y los agentes geológicos internos y externos.
La geosfera, en imágenes
Veamos ahora algunas imágenes sobre el tema de la geosfera. Tendrás que pinchar en ellas para poder verlas más grandes.
Nuestro planeta tiene tres capas: la atmósfera (conjunto de gases), la geosfera (conjunto de tierra) y la hidrosfera (conjunto de agua).
La geosfera, a su vez, tiene tres capas: corteza, manto y núcleo. A la parte superior del núcleo se le llama astenosfera. La astenosfera, junto con la corteza, forman la litosfera.
Rocas magmáticas
  
Nuestro planeta tiene tres capas: la atmósfera (conjunto de gases), la geosfera (conjunto de tierra) y la hidrosfera (conjunto de agua).
La geosfera, a su vez, tiene tres capas: corteza, manto y núcleo. A la parte superior del núcleo se le llama astenosfera. La astenosfera, junto con la corteza, forman la litosfera.
En la litosfera está dividida en unos bloques gigantes llamados placas litosféricas, sobre los que están anclados los continentes. Estas placas se desplazan, rozándose, alejándose o acercándose, produciendo, entre otros, terremotos y maremotos y haciendo que cambie el paisaje.
En la parte exterior de la corteza terrestre se encuentra el relieve. Los elementos del relieve, también llamados accidentes geográficos, son los ríos, los acantilados, las montañas, los valles...
                                                  
En la parte exterior de la corteza terrestre se encuentra el relieve. Los elementos del relieve, también llamados accidentes geográficos, son los ríos, los acantilados, las montañas, los valles...

El relieve se transforma con el paso del tiempo gracias a los agentes geológicos, que pueden ser internos o externos.
Los agentes geológicos internos, movidos por la energía interna de la Tierra, "construyen" el relieve, aumentando los desniveles en la corteza terrestre y formando, por ejemplo, montañas.
Plegamientos
                                             

                                              
Fallas
             
                                                    
Tipos de rocas:
Los agentes geológicos internos, movidos por la energía interna de la Tierra, "construyen" el relieve, aumentando los desniveles en la corteza terrestre y formando, por ejemplo, montañas.
Plegamientos



Fallas
Tipos de rocas:
Rocas magmáticas
Partes de un volcán:
Los agentes geológicos externos, movidos por la energía del Sol, "destruyen" el relieve, rebajando las zonas altas y rellenando las zonas bajas mediante la erosión, el transporte y la sedimentación.
  
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









        



























